Restauraciones de obras del Museo Lázaro Galdiano

  • Museo Lázaro Galdiano
  • C/Serrano 122 (Madrid)



Restauración de obras del Museo Lázaro Galdiano

El Museo Lázaro Galdiano, desde su creación en 1951, carece de taller de restauración debido a la extraordinaria variedad de sus colecciones. Por eso, desde hace años mantiene una estrecha colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España. La ayuda prestada abarca tanto la restauración de obras, como la realización de pruebas técnicas y su apoyo en tareas de conservación preventiva.

Además, el Museo Lázaro Galdiano cuenta con el patrocinio de instituciones culturales, u otros benefactores, que le permiten conservar en las mejores condiciones posibles las obras que componen su rico patrimonio.

Obras restauradas durante el año 2020

Con la colaboración de la National Gallery of Art, Washington:

  • Alegoría o Concordia entre las Artes. Gregorio de Ferrari, ca. 1690-1700 (núm. inv. 5579).

Con la colaboración del Mucem, Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo, Marsella:

  • Felipe III. Juan Pantoja de la Cruz, 1591 (núm. inv. 1529).
  • Hernando de Alarcón. Anónimo español, hacia 1550 (núm. inv. 3983).

Con la colaboración de la Comunidad de Madrid:

  • Carta ejecutoria de hidalguía. Francisco Pérez de Valenzuela (núm. Inv. IB 15120).
  • Carta ejecutoria de hidalguía. Luis de Alarcón Caballero (núm. Inv. RB 21570).

Obras restauradas durante el año 2019

Restauración patrocinada en 2019 por The Countess Sondes:

  • Grace Pelham Watson, Lady Sondes. Sir Joshua Reynolds, 1764 (núm. inv. 2505).

Obras restauradas durante el año 2018

Con la colaboración del San Antonio Museum of Art:

  • Anunciación. Escuela castellana, ca. 1500 (núm. inv. 76).

Con la colaboración del Gobierno de Murcia:

  • Carlos III nombra a Pedro Cevallos como virrey de Río de la Plata. José del Castillo, 1787-1788 (núm. inv. 3893).

El Museo Lázaro Galdiano ha restaurado:

  • Busto de Galba?. Europa, hacia 1900 (núm. inv. 8173).

Obras restauradas durante el año 2017

Con la colaboración del Mucem, Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo, Marsella:

  • Beatriz Ramírez de Mendoza, duquesa de Rivas. Anónimo español, hacia 1620 (núm. Inv. 7470).
  • Retrato de un caballero de la familia Mendoza. Anónimo español, hacia 1600 (núm. inv. 3985).

El Museo Lázaro Galdiano ha restaurado ocho pinturas sobre tabla:

  • Virgen de las Cerezas. Maestro de las medias figuras S/N.
  • San Juan y la Virgen María, Maestro de la Magdalena Mansi (núm. inv. 3030).
  • La Sagrada Familia, Maestro del Papagayo (núm. inv. 2815).
  • Adoración de los Magos, Maestro de las Medias Figuras (núm. inv. 3012).
  • La virgen de las Granadas, Maestro del Brocado dorado (núm. inv.2709).
  • Virgen orante. Maestro de las Medias Figuras (núm. inv. 3007).
  • Tríptico de la Adoración de los Magos, Falsificador de Valls Marín (núm. inv. 237).
  • La oración en el Huerto de los Olivos, Anónimo de la escuela de Bruselas (núm. inv. 3040).

Obras restauradas entre 2013 y 2016

Con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE):

  • Galatea. Anónimo (Inv. 8183)
  • La Virgen de Atocha, de Andrés Smidt (Inv. 5264)
  • San Pedro Nolasco, Ruiz de la Iglesia (Inv. 3457)
  • Santa Rosa de Lima, Murillo y taller (Inv. 8489)
  • La Caridad, Juan Antonio de Frías y Escalante (Inv. 5278)
  • San Juan Bautista, Juan Martín Cabezalero (inv. 1538)
  • Asunción y coronación de la Virgen, atribuida a Pedro de Raxis (Inv. 7485)
  • Anunciación, Bartolomé de Castro (Inv. 201)

Con la colaboración del Museo Nacional de Arte de México:

  • Retrato de Felipe IV, príncipe, Rodrigo de Villandrando (inv. 3964)

Con la colaboración de The Tokio Shimbum, Cultural Affairs Departament:

  • Visión de Tondal, taller de El Bosco (Inv. 2892)

Con la colaboración del Museo del Prado:

  • Improperios, seguidor de El Bosco (Inv. 3047)
  • Virgen en oración (Inv. 3026)

Con la colaboración del Ministerio de Defensa:

  • Gaspar Juan Arias de Saavedra, V conde de Castellar, Anónimo (Inv. 5692)

Con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha:

  • Adoración del nombre de Jesús, Anónimo (Inv. 1536)

Copyright © 2023. Fundación Lázaro Galdiano

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

La Fundación Lázaro Galdiano le informa del uso de cookies que nos permiten conocer la actividad de los usuarios del sitio. Al continuar con la navegación, Vd. dará el consentimiento a la instalación de dichas cookies. Para más información sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visite política de privacidad. Saber más

Acepto